Envío gratis a partir de $499
*VARIACIÓN DE DÍAS DE ENTREGA SUJETOS A COBERTURA DE C.P.*

Suplementos de proteínas: ¡todo lo que necesitas saber!

Suplementos de proteínas: ¡todo lo que necesitas saber!

Si te intrigan los suplementos de proteínas, aquí tienes una guía clara y práctica. Bien elegidos, pueden facilitar tu nutrición diaria y apoyar tu entrenamiento. Importante: no reemplazan una comida completa; complementan una alimentación equilibrada y hábitos de descanso y ejercicio.

¿Por qué considerar un suplemento de proteína?

  • Conveniencia: ayuda a alcanzar tu meta proteica cuando el día va a prisa.

  • Recuperación y masa muscular: aporta aminoácidos que reparan y construyen tejido, siempre junto con entrenamiento adecuado.

  • Bienestar general: más saciedad y mejor organización de tus comidas pueden favorecer tu “wellness”.

Qué hace en tu cuerpo

Un suplemento de proteína aporta proteína concentrada; algunas fórmulas incluyen vitaminas y minerales, pero su función principal es nutrir el músculo y apoyar la recuperación. Su efecto es mayor si lo combinas con un plan de ejercicio y sueño consistentes.

Cómo elegir (3 pasos simples)

  1. Investiga: elige fabricantes confiables y pide orientación profesional según tus objetivos (ganar masa, rendimiento, control de peso).

  2. Lee la etiqueta: busca ≥20–25 g de proteína por porción, bajo azúcar y lista de ingredientes corta. Revisa alérgenos (lácteos, soya, huevo).

  3. Consulta a tu médico/nutriólogo: especialmente si tienes condiciones renales/hepáticas, estás embarazada o tomas medicamentos.

Tipos de suplementos proteicos

  • Proteína de huevo (albúmina): alto valor biológico, digestión ligera, sin lactosa ni grasa.

  • Suero de leche (whey): absorción rápida; útil alrededor del entrenamiento.

  • Caseína: absorción lenta; práctica antes de dormir por su efecto saciante.

  • Vegetales (soya, mezclas arveja+arroz): opción sin lácteos; buen perfil si se combinan.

  • Carne: fuente completa; cuida procedencia y calidad.

Ventajas de la proteína en polvo

  • Sacia y ayuda a organizar mejor tus comidas.

  • Versátil: se integra a licuados, avenas y recetas.

  • Portable: lista en minutos dentro o fuera de casa.

Mitos y realidades

  • “Si tomo suplemento, da igual lo que coma.” Falso. La base sigue siendo una dieta equilibrada y hábitos saludables.

  • “Es buena porque la toman en mi gimnasio.” No te bases en la popularidad: compara composición, calidad e ingredientes.

Cómo hacer un buen batido

1 porción de proteína + 1 taza de fruta (fresca o congelada) + 240–300 ml de leche o bebida vegetal.
Tips: evita azúcares añadidos innecesarios y grasas abundantes antes de entrenar para no sentir pesadez.

4 batidos fáciles

  1. Chocolate–plátano–maní: proteína sabor chocolate, plátano, leche baja en grasa y una cucharadita de crema de cacahuate. Energético y cremoso.

  2. Clásico de huevo: proteína neutra, 3 claras pasteurizadas, plátano y leche descremada. Textura suave y alto en proteína.

  3. Avena–miel: proteína, avena, leche y una cucharadita de miel. Puedes sumar media manzana para más micronutrientes.

  4. Fresa–chía: proteína, fresas, leche y 1 cucharada de chía. Aporta fibra y grasas saludables en porción moderada.

Últimos consejos

  • Ajusta la cantidad a tu objetivo y tolerancia digestiva.

  • Manténte hidratado y prioriza comida real el resto del día.

  • Si tienes dudas, personaliza tu plan con un profesional.

¿Listo para integrarlos con criterio? Elige un suplemento que se adapte a tus necesidades, combina con entrenamiento y descanso, y evalúa tus resultados semana a semana.

 


Artículos relacionados


    Dejar un comentario

    Tu email no será publicado. Los campos marcados son obligatorios *

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados